Espacio Publicitario

La red social está creando monstruos sin parar.

El algoritmo de Tik Tok ayuda a la rápida viralización

Recuerdo que en mis inicios en la farándula para ser famoso o medianamente conocido, era toda una batalla, primero, te obligaban a ser creativo, luego a salir a cuanta fiesta habida y por haber, tratar de codearte con alguna famosa o farandulera, una foto aunque sea y luego, acercarte a los periodistas y tratar de llamar su atención. No era tan sencillo.

Con la llegada de las redes sociales, este camino se fue allanando cada vez más, hasta que llegamos a la degeneración total, pues eso es lo que se siente hoy en día gracias a Tik Tok, donde no hace falta ni siquiera tener seguidores para ser viral, basta con hacer o decir cualquier batata, hacer una transmisión en vivo e ir interactuando con la gente para que se autoconsideren famosos.

Cuando observé esto, me vino a la mente el dicho del síndrome de la abeja que dice que ella es apenas un bicho pero tiene delirios de reina. Creo que esto es lo que pasa con la gente que sale del Tik Tok, por uno o dos vivos ya se creen famosos y se dan el lujo de delirar de que son famosos.

Gente, vamos a pisar un poco tierra, no podemos llamar famosos a cualquier persona que hace estupideces en redes, vamos a observar más allá, les insto a evitar crear monstruos que después son difíciles de controlar y se vuelven en un problema no solo para el rubro mediático sino también para la sociedad, ahí tenemos el caso de Félix Rojas, quien acabó en prisión por exponer a su hermano menor de edad en redes.

Si bien, el sol sale para todos, pero si al  menos queremos contenido de calidad en los medios y en las redes, aprendamos a seleccionar  a quienes les daremos nuestro like.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fredy Vera (@churero.com.py)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí