La licenciada compartió con Churero.com un estudio realizado en Harvard sobre la dependencia que puede causar las redes sociales.
Licenciada Silvia Meza
Recientemente publicábamos sobre el regreso de Dana Bóveda a las redes sociales luego de la incluyéramos en la lista de los “engendros del delirio”, es decir, personas que sienten una necesidad imperante de llamar la atención y convertirse en el centro del universo de sus seguidores.
Conversamos con la psicóloga Silvia Meza sobre este fenómeno que cada vez afecta a más mediáticos.
“Ocurre que en este sentido detrás de toda manifestación conductual existe una necesidad, dificultad o falencia. Las redes sociales, en algún punto habilitan a las personas para sacar todo lo que en persona no se animaban a hacer. Si hablamos que el uso y abuso de las redes, todo exceso o dependencia hace daño”, empezó diciendo la licenciada.
Resaltó que los síntomas de que las redes están afectando a la persona en cuestión se puede identificar observando algunas situaciones.
“Si eso te está impidiendo el relacionamiento ‘normal’ con los demás y preferís estar en redes, mostrarte en redes, fingir, ofender, maltratar, si eso te hace daño y hace daño a quien recibe”, agregó.
Según un artículo publicado en la revista científica ‘Actualmente’, “un estudio realizado por Harvard, los seres humanos pasamos alrededor de 2hrs y 30 a 3hrs en las redes sociales cada uno. Ello quiere decir que estamos dejando de hacer otras cosas por interactuar con otras personas vía redes Si bien las redes sociales han significado un avance positivo en cuanto a alcance de usuarios alrededor del mundo respecta, lo cual, puede beneficiarnos en caso de utilizar estas plataformas como herramientas de marketing, el uso de las mismas también esconde una serie de aspectos negativos relacionados a cómo influye la psicología de las redes sociales en nosotros.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Silvia Graciela Meza (@silviamezapsicologa)
Desde un estilo de vida ficticio hasta la necesidad de llamar la atención. Los aspectos negativos tras la psicología de las redes sociales de Instagram y Facebook”.
Los psicólogos están parando la oreja ante este tipo de situaciones actualmente, y en ese sentido, la psicóloga Meza dijo que la persona que presenta dichos síntomas debe ser tratada.
“Se trata, la ayuda profesional y el correcto abordaje psicológico dan excelentes resultados y la persona lo puede experimentar el bienestar mental psíquico psicológico”, añadió.
Finalmente agregó que “no permitamos el negativismo en redes. Impulsemos redes sociales en las que podamos ayudarnos entre todos. Hay gente que no la está pasando muy bien y las redes pueden llegar a hacer mucho daño”.
Cabe señalar que la licenciada Silvia Meza está a disposición de las personas que requieran ayuda y pueden contactarla a través de sus redes sociales @Silviamezapsicologa, en Instagram o Facebook.