Espacio Publicitario

La iniciativa fue de la Senadora Valiente.

El equipo que trabajó con Lizarella en la ampliación de estas penas

Cerramos el año 2024 con unas estadísticas alarmantes en materia de abuso sexual en niños, llegando a diciembre, se registraron unas 3500 denuncias en torno a este crimen que deja una hulla imborrable en sus jóvenes víctimas. Y lo más triste de todo es que en un elevado porcentaje se da dentro del entorno familiar, a veces por los mismos progenitores, padrastros, tíos o amigos que frecuentan la casa del niño o de la niña. Esta situación preocupó a la Senadora Lizarella Valiente, quien desde su campaña venía manifestando que su objetivo es trabajar por el bienestar de los pequeños.

Tal es así que desde que inició este año, emprendió una cruzada para modificar el Código Penal y endurecer las penas carcelarias a estos crímenes tan deleznables, así también, con ayuda de varios profesionales del derecho, reconocidos juristas y referentes del órgano judicial, encontraron que existía una laguna, en ese sentido, se añadieron nuevas modalidades de conducta a ser castigadas, incluyendo el acoso virtual teniendo en cuenta el auge de las redes sociales en manos de los chicos.

 

Finalmente, el proyecto se hizo Ley y tras largos debates en ambas cámaras, se aprobó la propuesta y, Santiago Peña promulgó esta ampliación, convirtiendo a Paraguay en el país con penas más severas para los abusadores en toda la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí